La Educación Inicial se concibe como una etapa de atención integral al
niño y a la niña desde su gestación hasta cumplir los 6 años, o cuando
ingresen al primer grado de Educación Básica, a través de la atención
convencional y no convencional, con la participación de la familia y la
comunidad. Comprende dos niveles: maternal y preescolar, con base al
artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela que establece: "La educación es obligatoria en todos sus
niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado".
Así mismo, hace énfasis en la atención pedagógica como un proceso
continuo dirigido al desarrollo.
El nivel maternal hace referencia a la atención integral de niños y niñas desde la gestación hasta cumplir los 3 años de edad.
El nivel preescolar atiende niños y niñas desde los 3 años hasta
cumplir los 6 años, y al igual que en el nivel maternal, forman parte
importante: las aulas, la familia y la comunidad.
En ambos niveles se hace énfasis en las áreas de aprendizaje
pedagógica ejecutada por distintos actores educativos o personas
significativas, los cuales promueven experiencias de naturaleza
cognoscitiva, lingüistica, física, psicomotora, social y emocional, que
faciliten el desarrollo pleno de las potencialidades del niño y la
niña, ya que uno de sus fines es formar las competencias requeridas para
el ingreso al primer grado de Educación Primaria.
El aspecto de atención integral para ambos niveles se refiere al
cuidado, educación, recreación, protección, higiene, alimentación y
salud infantil. El aspecto pedagógico incluye el fortalecimiento del
desarrollo integral y del aprendizaje, bajo la responsabilidad de la
familia y de los actores educativos formados para tal fin. En los
niveles maternal y preescolar, se brinda la atención educativa por las
vías convencional y no convencional.
Objetivos de la Educación Inicial:
Contribuir al desarrollo integral de niños y niñas, desde la
gestación hasta su ingreso al primer grado del Sistema Educativo
Bolivariano. La formación está orientada a las áreas: social, emocional,
cognoscitiva, del lenguaje y psicomotora, atendiendo al desarrollo de
sus potencialidades y aprendizajes, en función al contexto en el cual se
desenvuelven.
Contribuir a la formación de niños y niñas sanos, participativos,
creativos, autónomos, espontáneos, capaces de pensar por sí mismos, de
resolver sus problemas, y desenvolverse armoniosamente en diferentes
contextos.
Proveer a los niños y niñas de experiencias significativas que
enriquezcan su vida y faciliten el desarrollo pleno de sus
potencialidades en las diversas áreas de su personalidad.
La formación de valores de identidad personal, cultural y nacional,
de respeto y cuidado hacia el entorno, de amor por el trabajo, de
libertad, de justicia, de honestidad, de comprensión, de tolerancia y de
convivencia.
Contribuir a la formación de hábitos de trabajo cooperativo y de
convivencia social, que permitan la participación del niño y la niña en
la vida democrática, en ejercicio de sus deberes y derechos,
contribuyendo a la solución de los problemas de la comunidad.
Fortalecer las familias y a las comunidades en sus capacidades para
la organización y conducción de la acción educativa, facilitando el
desarrollo infantil dentro de un proceso de colaboración mutua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario