martes, 21 de octubre de 2014

Correo Electrónico

¿Qué es el Correo Electrónico?


          Es un servicio que facilita a los usuarios enviar y recibir mensajes, de forma rápida y segura, mediante sistemas de comunicación electrónicos. A través de él se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales.


     Usando correos electrónicos, los mensajes llegan a su destino sin demora y costo alguno. 

¿Cómo funciona el Correo Electrónico?

     El correo electrónico funciona siguiendo el esquema general de los servicios de Internet, esto es, un equipo cliente conectándose a un servidor para obtener información. En este caso, el equipo cliente utiliza un programa correo como Outlook Express y se conecta a un servidor de correo para enviar y recibir los mensajes.

     Los dos conceptos claves para comprender el funcionamiento del correo electrónico, son el servidor de correo y la cuenta de correo.


¿Qué se necesita para utilizar el Correo Electrónico?

vSe necesita un computador que tenga conexión a internet u otro dispositivo como el teléfono.

v Abrir o crear una cuenta de correo electrónico.

Proveedores de Correo Electrónico más populares

     Todos los proveedores o servidores de correo electrónico cuentan con las mismas herramientas. Sin embargo, hay características que los diferencian entre sí.

     Los mas populares son Yahoo!, Gmail y Outlook.

Algunas diferencias de los proveedores más populares


Yahoo!
    
     Para organizar tus mensajes, Yahoo! te ofrece una forma rápida y sencilla para crear carpetas y clasificar tus mensajes como quieras, ya sea por nombre, grupos, entre otros.







Gmail

     Tiene una herramienta adicional llamada Etiquetas. Con esta opción puedes clasificar tus mensajes según la categoría a la que pertenezcan y así organizar tu bandeja de entrada.

Outlook
    
     Outlook agrupa los mensajes que traen archivos adjuntos según su contenido. Los mensajes con fotos llegan a una carpeta y los que traen documentos a otra.

Consejos para favorecer el a través de los juegos


  • Organice un espacio seguro y cómodo de acuerdo a la edad del niño (a), en el cual exploren los juguetes que usted seleccione.
  • Evite manifestaciones de tensión, impaciencia o frustración. Si algo no sale bien, resalte los aspectos positivos, utilizando frases de apoyo: “tú puedes”, “la próxima vez lo lograrás”.
  • Esté siempre presente, disponible, apoyándolos/as, pero permitiendo que aprenden por sí mismas/os. Evite interrumpir o corregir.
  • Acepte los nuevos usos que le den a objetos y juguetes, tomando las medidas de seguridad necesarias.
  • Coloque únicamente unos cuantos juguetes a la vez, almacénelos en estantes bajos.
  • Use un lenguaje simple y comprensible si conduce el juego.
  • Sonría y apruebe con la mirada las acciones que realizan.
  • Participe en los juegos, mostrando como se realizan.
  • Evite proveer juguetes bélicos y juegos violentos.

lunes, 20 de octubre de 2014

Todos somos importantes

     Érase una vez! Una naranja pensaba que era mejor que las demás frutas y verduras, por su color naranja llamativo y sus vitaminas.

      Cuando salia de paseo por el parque, se burlaba de las otras frutas y verduras como la piña ya que tenia muchas espinas, el brocoli y la espinaca por su color verde oscuro y opaco.

     Cuando llego a su casa y vio en las noticias que hablaban de la piña, que poseía las mismas vitaminas que ella, de la espinas y el brocoli que hacían fuertes a las personas y las mantenía saludables.

     Fue en aquel momento cuando ella entendió, que no importa el color ni su forma ya que como las demás frutas y verduras son importantes para mantener a las personas fuertes y saludables.


Autoras: Luismar P y Maryerlis A




viernes, 3 de octubre de 2014

La Educación Inicial, maternal y preescolar


   
      La Educación Inicial se concibe como una etapa de atención integral al niño y a la niña desde su gestación hasta cumplir los 6 años, o cuando ingresen al primer grado de Educación Básica, a través de la atención convencional y no convencional, con la participación de la familia y la comunidad. Comprende dos niveles: maternal y preescolar, con base al artí­culo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece: "La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado". Así mismo, hace énfasis en la atención pedagógica como un proceso continuo dirigido al desarrollo.                                                                 

     El nivel maternal hace referencia a la atención integral de niños y niñas desde la gestación hasta cumplir los 3 años de edad.

     El nivel preescolar atiende niños y niñas desde los 3 años hasta cumplir los 6 años, y al igual que en el nivel maternal, forman parte importante: las aulas, la familia y la comunidad.

     En ambos niveles se hace énfasis en las áreas de aprendizaje pedagógica ejecutada por distintos actores educativos o personas significativas, los cuales promueven experiencias de naturaleza cognoscitiva, lingüistica, fí­sica, psicomotora, social y emocional, que faciliten el desarrollo pleno de las potencialidades del niño y la niña, ya que uno de sus fines es formar las competencias requeridas para el ingreso al primer grado de Educación Primaria.

     El aspecto de atención integral para ambos niveles se refiere al cuidado, educación, recreación, protección, higiene, alimentación y salud infantil. El aspecto pedagógico incluye el fortalecimiento del desarrollo integral y del aprendizaje, bajo la responsabilidad de la familia y de los actores educativos formados para tal fin. En los niveles maternal y preescolar, se brinda la atención educativa por las ví­as convencional y no convencional.

 Objetivos de la Educación Inicial:
 
     Contribuir al desarrollo integral de niños y niñas, desde la gestación hasta su ingreso al primer grado del Sistema Educativo Bolivariano. La formación está orientada a las áreas: social, emocional, cognoscitiva, del lenguaje y psicomotora, atendiendo al desarrollo de sus potencialidades y aprendizajes, en función al contexto en el cual se desenvuelven.

     Contribuir a la formación de niños y niñas sanos, participativos, creativos, autónomos, espontáneos, capaces de pensar por sí mismos, de resolver sus problemas, y desenvolverse armoniosamente en diferentes contextos.

     Proveer a los niños y niñas de experiencias significativas que enriquezcan su vida y faciliten el desarrollo pleno de sus potencialidades en las diversas áreas de su personalidad.

     La formación de valores de identidad personal, cultural y nacional, de respeto y cuidado hacia el entorno, de amor por el trabajo, de libertad, de justicia, de honestidad, de comprensión, de tolerancia y de convivencia.

     Contribuir a la formación de hábitos de trabajo cooperativo y de convivencia social, que permitan la participación del niño y la niña en la vida democrática, en ejercicio de sus deberes y derechos, contribuyendo a la solución de los problemas de la comunidad.

     Fortalecer las familias y a las comunidades en sus capacidades para la organización y conducción de la acción educativa, facilitando el desarrollo infantil dentro de un proceso de colaboración mutua.